Losar Tashi Delek!
Happy Tibetan new year to all our dear friends!
With love from Lama Zopa Rinpoche and
all at FPMT International Office
Rinpoche at Atisha Center, April 2011.
Photograph by Ven Roger Kunsang
Practicing Dharma is protecting yourself,
Cherishing others is loving yourself,
Put all the blame on one!
–Lama Zopa Rinpoche
***
budismotibetano.net
El calendario tibetano se basa en los movimientos del Sol y de la Luna. Los días y los años siguen el Sol, y los meses la Luna. Tienen un sistema para ajustar el número de meses y los días del año. Los años se designan por el nombre de un animal junto con un elemento. Son 12 animales y 5 elementos.
El nombre del animal, siguiendo siempre la mismo orden, cambia cada año.
El nombre del elemento, cada dos.
Esta combinación crea ciclos de 60 años.
Los 12 animales son:
-
liebre
-
dragón
-
serpiente
-
caballo
-
cabra
-
mono
-
pájaro
-
perro
-
cerdo
-
rata
-
toro
-
tigre
Los 5 elementos son:
-
fuego
-
tierra
-
hierro
-
agua
-
madera
Año 2138 = Liebre de metal (año 2011)
LOSAR 2012 = Año 2139 Dragon de Agua
Durante el Losar las familias aprovechan por visitarse y ofrecerse las khatas de saludo (pañuelo de seda), hacerse regalos y preparar buenos comidas, como los deliciosos momos (como pasta de sopa rellena). También se canta, se baila y se hacen representaciones dramáticas.
Los tibetanos, de hecho, aprovechan el Losar para celebrar todos juntos y al mismo tiempo su aniversario.
El día que nacieron no es demasiado importante, recordar el año de nacimiento ya es suficiente!
Otra peculiaridad de los tibetanos es que tampoco mantienen apellidos familiares que los identifique y todos combinan los mismos nombres, según de la familia que sean:
Jampa(Amor),
Dawa (Luna),
Nyma (Sol),
Lobsang (Buen Corazón),
Nawang (Poder de lapalabra),
Zopa (Paciencia),
Rinxen Norbu (Joya Preciosa)…
Estos aspectos indican como era de cohesionada aquella sociedad tradicional, y como lo más importante era el grupo por encima del individuo.
Extraído de: TIBET I OCCIDENT “Quan l’ocell de ferro voli”,
Autor: Ramon Martí Comes
Idioma original: Catalán
Traducción de este artículo al castellano: Lobsang Tubtor (www.budismotibetano.net)
***
… ¿Qué bonito verdad? ^_^
Y para seguir meditando un poco sobre esto, ya que estamos empezando otro ciclo, les comparto otro fragmento del libro:
16 ACTITUDES PARA UNA VIDA CON SENTIDO
de Alison Murdoch y Dekyi-Lee Oldershaw
http://www.essential-education.org/
SI CUIDAMOS A LOS DEMÁS, NOS CUIDAMOS A NOSOTROS MISMOS
Es un hecho, aunque nos cueste admitirlo, que no podemos arreglárnoslas por nosotros mismos. Pongamos como ejemplo un simple desayuno. Cuando estamos medio dormidos o con prisas por marcharnos al trabajo es fácil olvidar a todas las personas que hacen posible este sencillo acto. No recordamos al campesino que plantó el trigo para el pan, al ingeniero encargado de las tuberías por donde corre el agua que usamos para hacer el café o al conductor que lleva los suministros hasta la tienda donde compramos los alimentos. Nuestra interrelación con los demás es infinita. Si investigamos hasta el final en esta cadena descubriremos que estamos relacionados con todos los seres vivos del planeta, tanto los del pasado y el presente como los del futuro.
Nuestra tendencia a ignorar o pasar por alto estas conexiones no es sólo poco realista, sino que además representa un gran obstáculo para alcanzar la felicidad. Existe una creencia extendida de que somos individuos independientes que han trabajado muy duro para ser autosuficientes. Los slóganes publicitarios transmiten el mensaje de que debemos ser egocéntricos, alcanzar la excelencia y priorizar nuestras necesidades y preocupaciones sobre las de los demás. En la escuela o el trabajo, en la prensa y en la televisión, todos los días nos alientan a competir en lugar de colaborar los unos con los otros. Todo esto a menudo conlleva soledad, ansiedad y depresión.
No requiere un gran esfuerzo ver que las personas más felices que conocemos son aquellas que reconocen que dependemos los unos de los otros y cultivan relaciones afectuosas con los demás. En el día a día, esta interdependencia es quizás la principal causa de felicidad o de sufrimiento para los seres humanos. A nadie le agrada que los desprecien y la sola desaprobación de alguien nos puede afectar durante días, tal vez años. Por el contrario cuando alguien nos apoya y nos alienta, sentimos que no estamos solos. Ser amable con los demás es al mismo tiempo ser amable con uno mismo.
Las relaciones más sólidas y duraderas están basadas en el deseo sincero de que la otra persona sea feliz. Cultivar esta forma de pensar pone en movimiento una cadena de acontecimientos en los que aprendemos que en la medida en que somos más amables, también recibimos una respuesta más amable de los demás. Incluso cuando nos equivocamos y actuamos de forma inadecuada, el hecho de que nuestra intención no fuera hacer daño puede suavizar la situación.
El respeto, el perdón, la gratitud y la lealtad son cuatro virtudes que fortalecen nuestras relaciones con las personas que nos rodean. Y dado que nuestra propia felicidad depende de ellas, practicar estas cualidades es sin duda uno de los caminos más directos y eficaces para llevar una vida feliz.
***
Es una pena que una tradición y cultura tan antigua y llena de sabiduría, amor, compasión, generosidad… la estén extinguiendo… Muchos tibetanos no quisieron celebrar el Losar esta vez…
***
China’s repressive policies since it occupied Tibet 60 years ago have created a crisis in Tibet, provoking an unprecedented wave of self-immolations by Tibetan monks, nuns and laypeople.
23 Tibetans have set fire to themselves in eastern Tibet; ten since 6 January 2012. At least 15 have died.
http://standupfortibet.org/further-information/
anon on February 21, 2012 at 5:55 am said:
Having recently been in tibet I realise it is impossible for the people to protest ect as they are surrounded everywhere by the chinese army . Around the main centre there are thousands of army / police. Heavy fighting equipment and jets are closeby Surveillance cameras are everywhere, on top of buidings and in in temples. I saw one surveillance room with many modern monitors in a room hidden in a temple/ they had left the thick metal door ajar so I peeked in and was amazed by what I saw. The tibetans are living in their own country as if they are prisoners . The only difference is the chinese in power dont mind if they escape as then they dont let them back in . Tibet is a big country and has tourism and mining potential, as well as stategic importance. It is so obviously owned by the Tibetans
***
Pongo como ejemplo lo que está pasando en Tibet, pero las injusticias, la represión, la intolerancia, la indiferencia, la violencia… como bien sabemos, está pasando en todos lados, todo el tiempo… a nuestro alrededor … y en nosotros mismos…
Cuidemos y hagamos significativo nuestro tiempo de vida
Om Mani Padme Hung